Por: Héctor Medina Varalta
sanofi-aventis, proveedor de soluciones diversificadas para la salud, enfocadas en las necesidades de los pacientes, anunció el lanzamiento de su nuevo antiespasmódico, clorhidrato de drotaverina, útil en el tratamiento del dolor causado por cólicos o espasmos, con un innovador mecanismo que alivia desde el origen y con una acción rápida.
“Los dolores ocasionados por espasmo de la musculatura lisa como el cólico menstrual, dolor del tracto intestinal ó cólico renal afectan a una gran proporción de la población, impactando la calidad de vida. Estas patologías son uno de los principales motivos de consulta. La investigación clínica ha enfocado sus esfuerzos en desarrollar alternativas para el manejo de estos pacientes, buscando siempre mayor eficacia y seguridad”, señaló la doctora Alicia Galván, Director Médico de sanofi-aventis.
El dolor causa ausentismo laboral y escolar
Por su parte, el Dr. Ricardo Salazar quien se desempeña dentro del área medico marketing de la unidad de negocios de CHC, PHC y Kendrick, asegura que para hablar del dolor como tal, es necesario saber qué es el dolor pues para cualquier persona es diferente. Por un lado es el dolor y por el otro la intensidad de éste; está demostrado que el umbral del dolor que siente el hombre es mucho más bajo que el de las mujer. Hay una agrupación que es la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés), que clasifican cuál es el tipo de dolor, dicha asociación clasifica al dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión presente o presencial, descrita en los términos de la misma. “A mi me queda muy claro-explica-y no conozco ningún paciente, familiar o amistades que me digan que el dolor es agradable. Realmente, al dolor todos lo consideramos como una experiencia totalmente desagradable, al grado que el dolor es considerado como una de los principales causas de ausentismo laboral o escolar”.
Musculatura lisa
Este síndrome es mejor conocido como colitis. Cuando esto sucede es que el enfermo tiene espasmos alrededor del intestino delgado, pero en su mayoría en el intestino grueso o colon; estos espasmos generan dolor, y por lo tanto incapacidad en el paciente. Los datos de la prevalencia del síndrome del Intestino Irritable en México son del 18 al 20 por ciento, no es muy alto pero si muy considerable. De hecho, los datos de prevalencia en México prácticamente son iguales a nivel mundial, a excepción de algunos países como África y Asia que están arriba del 20 por ciento. Pero si nos comparamos con Estados Unidos o Europa, manejan promedios similares al 15, 18 o 20 por ciento.
Los infantes también padecen dolor abdominal
El dolor abdominal no respeta edad ni sexo, aunque, por ejemplo, en las mujeres, hablando como frecuencia de consulta, un 60 o 70 por ciento de ellas consultan por dolor abdominal, cuando en los hombres es un 30 o 40 por ciento, además, un 90 por ciento de las mujeres presentan cólico menstrual o dismenorrea y de ese 90 por ciento, un 10 por ciento no acuden con el médico. En cuanto a los niños, éstos también pueden padecer apendicitis, afección en las amígdalas; las niñas entre los 10 y 12 años que tienen periodos menstruales, también tienen cólico menstrual, los niños con tumores benignos o malignos también les genera dolor abdominal. Las más comunes, por lo general, son: apendicitis, inflamación en la vesícula, piedras en los riñones, problemas en el páncreas, úlceras gástricas, gastritis, entre otras. Además, existen enfermedades gastrointestinales, que aunque son inmunológicas también llegan a afectar al individuo en la edad adulta. Causas hay muchas, pero lo que si se ha demostrado es el dolor por el espasmo en las vísceras abdominales.
Indicando el tipo de tratamiento

Tratamiento farmacológico
“Los medicamentos, específicamente pueden llegar a ser secundarios; lo que siempre un médico busca es el manejo del dolor, sin embargo, en cuanto a tratamiento farmacológico para el proceso de este tipo de dolores, es necesario ir al origen del mismo que es el espasmo de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, ginecológico o urinario. En respuesta a esta necesidad de los pacientes, se presenta este medicamento por primera vez en México, cuyo principio activo, clorhidrato de drotaverina, está indicado para el alivio o prevención del espasmo del músculo liso de los sistemas mencionados y que se asocian a patologías como la dismenorrea, nefrolitiasis, o síndrome de intestino irritable”.
El clorhidrato de drotaverina cuenta con un respaldo de investigación científica, que ha incluido más de 5 mil. A diferencia de los antiespasmódicos con acción anticolinérgica, no causa sequedad de boca y mucosas, visión borrosa, estreñimiento, taquicardia, etc. Posee un innovador mecanismo de acción que actúa directamente en el origen del espasmo, inhibiendo la enzima que regula la contracción y bloquea la entrada de calcio. Actúa en el origen del espasmo gastrointestinal, biliar, ginecológico y del tracto urinario
El Dr. Salazar ha participado en múltiples ponencias y simposium alrededor de la República Mexicana sobre síndrome metabólico, sistema endocannabinoide y uso de Acomplia. Figuró dentro del proyecto Tomando Medidas en el Hospital Médica Sur. Se desempeñó como asesor de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) de la Secretaría de Salud (SSA) y en el análisis de programas de estudio de las facultades y escuelas de medicina. Asimismo, fungió como profesor adjunto en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITESM), en Medicina. El Dr. Ricardo Salazar obtuvo el título de Médico Cirujano General, por la Universidad Anáhuac y cursó la Maestría en Administración de Sistemas de Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con el Diplomado en Desarrollo de Nuevos Negocios, por el ITAM, entre otros.
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario