Por Adonay SOMOZA H.

CELEBRARÀN
NAVIDAD EN LOS TEATROS DEL GOBIERNO DEL
D.F. ¡Como han pasado los años! popular
canción que escuchamos con nostalgia algunos románticos; el comentario viene a colación
en virtud que nos encontramos a la vuelta de la esquina para que el año 2012
nos diga adios. Precisamente los
primeros en abrir las fiestas decembrinas serán los Teatros del Gobierno del
Distrito Federal. Para esa ocasión propicia para que las familias disfruten al máximo
la navidad, se ofreció una conferencia a los medios para anunciar que durante
el mes decembrino (5 al 16), presentarán
un amplio programa navideño en el
cuál será incluida música, danza, teatro
y cabaret para niños, jóvenes y adultos, con la siguiente programación: el
jueves 6 de diciembre se presentará el Ensamble de Danza Clásica del Centro
Cultural Ollin Yollitzi, “El Cascanueces” de Piotr Illich Tchaikovski, con 115
bailarines jóvenes y niños, describiendo
ante el público, como una niña en la Noche Buena su padrino le obsequia un cascanueces en forma
de muñeco, a continuación ambos enfrentarán
un ejército de soldados ratones, siendo enviados, como recompensa
por una hada, al mundo de la
danza, visitando distintas ciudades del
mundo. Viernes 7 de diciembre a las 19:00 horas el Coro de
Madrigalistas, clasificado como uno de los mejores grupos artísticos del INBA, ofrecerà un recital de villancicos mexicanos, poco conocidos, con
la intervención especial del Coro de Niños del Conservatorio. Sábado 8 a las
20:00 horas, el tenor mexicano Alberto Ángel “El Cuervo”, presenta el concierto
titulado “Navidades Mexicanas”, quien con su voz y presencia interpretará
canciones en purépecha y latín; asì
como los tradicionales y conocidos
villancicos: El Cuervo será
acompañado por doce actores en
escena y música de piano, cuerdas y
percusiones menores. No podrá faltar la danza dirigida por Arcelia de la Peña,
ofreciendo a los asistentes la bella coreografía: “Descubriendo Navidad”, en el
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el viernes 14 de diciembre a las 20:00
horas; sábado 17 a las 17:00 y 20:00 horas y domingo 16 a las 13:00 horas. 45 Artista
entre bailarines, cantantes, niños, un mago, un clown, Santa Claus, por citar
algunos personajes, aparecerán en el
escenario con cinco cuadros, ellos serán los portadores de una bella historia: “El Marcianito
Tririri”, quien extraviado en el teatro lo acompañarán los pequeños Lena y
Ricky para que no se sienta solo en la
Navidad, invitándolo a que descubra la
celebración de esta fecha en el planeta tierra. La pastorela México de la
Compañìa Nacional de Danza Folclórica, dirigida por Nieves Paniagua presentara el lado tradiciuonal de estas fiestas con música, danza y teatro. El
contraste lo presentará la compañía “Las Hijas de Safo”, con el espectáculo “La
negra Navidad” del 5 al 13 d diciembre,
miércoles, y jueves a las 20:30 horas en el Teatro Sergio Magaña. El público se
divertirá con una crítica a ciertas costumbres característica de la época, dirigida al
consumismo, acompañada por música y un gran sentido de humor con gran variedad
de villancicos. Con esta programación podremos divertirnos sanamente
acompañados por familiares y amigos durante las tradicionales Fiestas de
Navidad y Año Nuevo…
SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO PERIODISTA ALFREDO CAMACHO
OLIVARES. Con tristeza nos enteramos de la defunción de nuestro compañero
periodista Alfredo Camacho Olivares, con quien alterné en distintas ocasiones,
en las órdenes de nuestros respectivos medios informativos. En uno de tantos
eventos coincidimos en la Reseña del Cine Francés, presentada en el paraíso
turístico Cancún, Estado de Quintana Roo, ambos cubríamos las actividades que durante la
semana se realizaban en aquella entidad;
su jefe Don Enrique Loubet, por lo
general combinaba su jerarquía con
Alfredo; Camacho se distinguía por su amplia y franca sonrisa a flor de boca.
Durante muchos años perdimos contacto, algunos compañeros me informaron que
colaboraba en una publicación de las empresas Simi; desafortunadamente para mi,
no fue posible ubicarlo, enterándome, la semana anterior de su fallecimiento
después de una larga enfermedad, a través de un comunicado de la Secretaría de
Cultura del Distrito Federal. Alfredo cubrió la fuente cultural para el
periódico Excélsior, durante 20 años, bajo las órdenes de Don Enrique Loubet. Como
dato curioso, Alfredo fue futbolista
desde los 16 años, motivo por lo que abandonó sus estudios para
incorporarse a las reservas futbolísticas de los Pumas Universitarios,
cumpliendo su cometido al debutar
en primera división al jugar con Hugo Sánchez,
Le agradaba añorar sus coberturas en el
Festival Internacional Cervantino. Cubrió también la fuente política, como Senado, Cámara de Diputados, IFE y Asamblea Legislativa;
asì como asuntos internacionales. Descanse en paz nuestro admirado e inolvidable Alfredo Camacho Olivares.
Correo: managua61@yahoo.com.mx
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario