Informanet

6/1/15

La Cineteca Nacional dedica retrospectiva a Serguéi Eisenstein

 

  • El programa incluye las piezas emblemáticas del máximo exponente de la vanguardia soviética, así como trabajos inspirados en su figura y obra

El cine soviético revolucionó la escena de la cinematografía mundial a partir de los años 20. Por entonces, una camada de importantes directores refrescó la narrativa fílmica con una novedosa noción del montaje y un ímpetu experimentalista. El principal exponente de esta tendencia Serguéi M. Eisenstein, a quien la Cineteca Nacional dedica una retrospectiva a presentarse del 8 de enero al 1 de febrero de 2015.

 

En la sala 8, Hermanos Rodríguez, se proyectará esta selección de 14 medios y largometrajes, así como cinco cortometrajes, que integran el ciclo titulado “Todo Eisenstein”. Además de las piezas más emblemáticas del realizador, se incluyen cinco trabajos producto de los diversos análisis que su obra ha inspirado en diversas latitudes.

 

Eisenstein forma parte de la gran lista de creadores cuyos avances en el lenguaje de las imágenes en movimiento, la narrativa y la estética cinematográfica conformaron el rostro del cine durante la primera mitad de su historia. Fue el principal promotor de una revolución propia que transformó para siempre el elemento que distingue al cine de las demás artes a través de su conocido montaje de atracciones.

 

La selección da inicio con la ópera prima del realizador, que es el antecedente de sus grandes obras. La huelga (Stachka, Unión Soviética, 1925) es la historia de un grupo de obreros en la Rusia zarista, que cansados de las condiciones en las que laboran deciden ir a huelga. Sin embargo, el problema estalla cuando uno de ellos se suicida al ser acusado injustamente de robo. Sobresaliente por su estilo expresionista y su extraordinario montaje, esta obra silente es una fuerte reflexión sobre la lucha de clases.

 

El filme será antecedido por el cortometraje El diario de Glumov(Dnevnik Glumova, Unión Soviética, 1923) en el que a lo largo de cinco minutos Eisenstein hace una sátira política a través de la pantomima circense. El proyecto fue concebido con elementos del Cine-Ojo de Dziga Vertov, quien además fue supervisor de la obra hasta que junto al fotógrafo Frantsisson, abandonaron el rodaje tras ver las primeras escenas. Considerado perdido durante décadas, la pieza silente es una adaptación de la obra teatral del siglo XIX El sabio, de Alexander Ostrowski.

 

Uno de los filmes más analizados en la historia cinematográfica es sin duda El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin, Unión Soviética, 1925), pieza canónica de la cinematografía mundial. En esta obra maestra se da cuenta del levantamiento de los marineros del barco Potemkin contra sus superiores, cansados de las vejaciones a las que son sometidos. El filme sentó las bases del montaje y es también ejemplo emblemático de la propaganda que utilizó la Unión Soviética para promover la revolución contra la distinción de clases.

 

El encumbramiento intelectual del director ruso es tangible en el filme silente Octubre (Oktyabr, Unión Soviética, 1928), que tiene como protagonista al pueblo: una recreación del final de la monarquía Romanov en 1917 contra la cual los bolcheviques se alzaron. Aunque su estreno estaba contemplado para conmemorar el décimo aniversario de la Revolución de Octubre, la censura logró aplazarlo por un año. El público de su época no estaba listo para el innovador montaje realizado por Eisenstein, que hoy es ampliamente estudiado.

 

La retrospectiva continúa con una pieza reconocida por el National Board of Review en los Estados Unidos como la mejor película extranjera de 1931. Lo viejo y lo nuevo (Staroye i novoye, Unión Soviética, 1929) retrata la lucha agraria durante la transformación de una comunidad campesina, en la cual se insertan las nuevas tecnologías para revolucionar su hasta entonces, precaria vida. El proyecto, fue supervisado personalmente por José Stalin y contempla el encumbramiento de la clase rural, aunque en la realidad fue la que más sufrió los embates terribles de esa dictadura.

 

En Miseria y fortuna de las mujeres (Gore i radost zhenschiny, Suiza, 1929), por encargo de un productor suizo, Eisenstein y su camarógrafo de cabecera Eduard Tissé buscaron concientizar a los poderes políticos de Europa para aprobar leyes a favor del aborto. Dividido en dos partes, el filme narra historias contrastadas entre mujeres embarazadas incapaces de solventar su situación, por abandono e ignorancia, y a aquellas cuyas posibilidades las hacen beneficiarias de las virtudes de la planificación familiar.

 

El programa incluye un breve ensayo audiovisual orquestado por Eisenstein (en su primera experiencia sonora) a través de un montaje que permite apreciar la forma en la cual el arte puede transformar la realidad que nos rodea. En Romance sentimental (Romance sentimentale, Francia, 1930) una glamorosa mujer canta y ejecuta con maestría una triste canción al piano y la naturaleza que la rodea se contagia con su melancolía. 

 

El amor del cineasta soviético por México se puede apreciar en muchas de las piezas que dirigió y que forman parte del programa. El desastre en Oaxaca (México, 1931) contiene sobrecogedoras escenas filmadas un día después del fatal terremoto del 15 de enero de 1931, que destruyó buena parte de la ciudad de Oaxaca. Eisenstein y su equipo de producción de la película ¡Qué viva México! (quienes se encontraban en el Istmo de Tehuantepec filmando el episodio Zandunga) arribaron al lugar y retrataron las dramáticas imágenes que tiempo después ayudaron al gobierno de la entidad a conseguir los fondos necesarios para la reconstrucción.

 

Considerada perdida tras la Segunda Guerra Mundial, El prado de Bezhin (Bezhin lug, Unión Soviética, 1935) se presenta en una versión restaurada de 1967. Se trata de una de las obras más controvertidas de Eisenstein, quien terminó considerándola un fracaso. Es la adaptación del novelista ruso del siglo XIX, Iván Turguénev, quien retoma la historia de Pávlik Morózov, un valiente joven que se convirtió en mártir luego de enfrentarse a su padre, al descubrir que buscaba atentar contra el Estado soviético.

 

Ningún ciclo sobre Eisenstein puede prescindir de ¡Qué viva México! (Da zdravstvuyet Meksika!, Unión Soviética, 1979), considerado el filme inexistente más famoso de todos los tiempos. A fines de los años 70, Mosfilm, la poderosa empresa estatal cinematográfica rusa, adquirió los materiales filmados por el cineasta en México entre 1930 y 1932, del Museo de Arte Moderno de Nueva York. El cineasta Grigory Alexandrov, figura cercana al director durante su odisea mexicana, fue encomendado para editar esta versión considerada como la más cercana que existe a las intenciones originales.

 

En el siglo XIII, caballeros teutones invadieron territorio ruso, siendo derrotados por el guerrero Alexander Nevsky. Abrevando de la historia y los mitos de su país, Eisenstein orquestó un monumental fresco que tuvo una notable resonancia en el contexto de su estreno, con la Segunda Guerra Mundial ya muy cercana: Alexander Nevsky (Unión Soviética, 1938). Éste fue el primer largometraje sonoro del cineasta, en el que las secuencias memorables son potenciadas por la extraordinaria banda sonora que Serguéi Prokófiev compuso para la ocasión.

 

Tras el éxito internacional de Alexander Nevsky, Eisenstein recibió por parte de Stalin la encomienda de filmar una trilogía sobre el zar Iván IV, apodado El Terrible, bajo cuyo régimen Rusia vivió una de sus etapas más gloriosas en el siglo XVI, pese a la crueldad del gobernante. El resultado fue Iván el Terrible, parte I (Ivan Groznyy I, Unión Soviética, 1944), filme en el que apoyado por la interpretación del actor Nikolai Cherkasov, el cineasta dio forma a una épica que narra el ascenso heroico del protagonista a la cumbre del poder mediante su sagacidad política.

 

Producida por el Estado y pensada como un vehículo de propaganda para justificar la crueldad del régimen estalinista, la saga de Iván el TerribleIván el Terrible, parte II: La conspiración de los boyardos (Ivan Groznyy II: Boyarskii zagovor, Unión Soviética, 1958) quedó trunca cuando Stalin rechazó el retrato que del personaje hizo Eisenstein en esta continuación. El protagonista gira hacia la crueldad absoluta, propiciando el espionaje hacia la población y las ejecuciones sumarias. Fue la última realización del cineasta, cuyos futuros proyectos fueron frustrados por la censura oficial.

 

El programa incluye el documental El círculo eterno: Eisenstein en México (México, 1996), de Alejandra Islas, producido por CONACULTA, IMCINE y Canal 22, para la televisión. Éste reconstruye a partir de fotografías, películas, material de archivo y testimonios, la estancia en México del cineasta. Filmado en la ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, cuenta la historia del jamás terminado proyecto ¡Que viva México! (1930-1932), y muestra las adversidades a las que se enfrentó y la influencia que tuvo dentro del arte y el cine mexicano.

 

El programa se complementa con el documental producido por el Estado soviético en conmemoración del décimo aniversario luctuoso del cineasta, Serguéi Eisenstein 1898-1948 (Unión Soviética, 1958). Se trata de un trabajo de Vassily Katanian.

 

También se incluye Serguéi Eisenstein. Postscriptum (Unión Soviética, 1978), del director Ansis Epners, nacido en Riga, la misma ciudad natal del realizador de El acorazado Potemkin. Epners rinde homenaje a Serguéi en su trigésimo aniversario luctuoso. Se trata de un cortometraje compuesto por imágenes del cineasta en su lecho de muerte, yuxtapuestas con secuencias de algunos de sus filmes más célebres en los cuales, mediante el montaje, pareciera que los personajes le rinden un último adiós.

 

Por su parte, La película mexicana de Eisenstein (Eisenstein’s mexican Project, Estados Unidos, 1958) es una recopilación losrushes o tomas diarias que Eisenstein y su equipo filmaron durante la realización de ¡Que viva México! entre 1930 y 1932.

 

En 1983 Alejandro Pelayo Rangel dedicó parte de la clásica serie televisiva Los que hicieron nuestro cine al autor soviético.En el fragmento “Eisenstein en México” (México, 1983) se describe cómo, inspirado por los cambios sociales que la Revolución trajo a nuestro país y la admiración que sentía hacia el arte mexicano, el cineasta ruso viajó a México con la intención de filmar un mosaico que culminó en la más bella película inexistente.

 

El programa concluye con Eisenstein, (Alemania-Canadá, 2000), pieza de Renny Bartlett, estrenada en el marco del Festival de Cine de Toronto. La opera prima de Bartlett es una aproximación en tono de ficción a la vida, la obra y los tiempos del cineasta ruso, desde sus inicios como estudiante de artes y figura máxima del cine soviético hasta su triste final bajo la censura estalinista, pasando por sus frustrantes experiencias fílmicas en Hollywood y México.

 

 

 

“Todo Eisenstein”

Programación sujeta a cambios de última hora

 

Sala 8, Hermanos Rodríguez

 

 

Jueves 8

El diario de Glumov / La huelga

19:00

 

Viernes 9

El acorazado Potemkin

19:00

 

Octubre

21:00

 

Sábado 10

Octubre

19:00

 

El acorazado Potemkin

21:00

 

Domingo 11

El diario de Glumov / La huelga

17:00

Lo viejo y la nuevo

19:00

 

Martes 13

Miseria y fortuna de la mujer/

Romance sentimental/

El desastre en Oaxaca/

El prado de Bezhin

19:00

 

Miércoles 14

¡Qué viva México!

19:00

 

Jueves 15

Alejandro Nevski

19:00

 

Viernes 16

Iván el Terrible

19:00

 

La conspiración de los boyardos

21:00

 

Sábado 17

La conspiración de los boyardos

19.00

 

Alejandro Nevski

21:00

 

Domingo 18

Miseria y fortuna de la mujer /

Romance sentimental /

El desastre en Oaxaca /

 

El prado de Bezhin

17:00

 

Eisenstein: sinfonía mexicana

19:00

 

Iván el Terrible

21:00

 

Martes 20

Eisenstein: el círculo eterno  /

Eisenstein en México

19:00

 

 

Miércoles 21

Sergei Eisenstein 1898-1948 /

Sergei Eisenstein Post Scriptum

19:00

 

Jueves 22

La película mexicana de Eisenstein

19:00

 

Viernes 23

El diario de Glumov /

La huelga

19:00

 

Sergei Eisenstein 1898-1948 /

Sergei Eisenstein Post Scriptum

21.00

 

Sábado 24

El acorazado Potemkin

19:00

 

Eisenstein: El círculo eterno /

Eisenstein en México

21:00

 

Domingo 25

La película mexicana de Eisenstein

16:00

 

Octubre

20:00

 

Martes 27

Lo viejo y lo nuevo

19:00

 

Miércoles 28

Miseria y fortuna de la mujer /

Romance sentimental /

El desastre en Oaxaca /

El prado de Bezhin

19:00

 

Jueves 29

¡Qué viva México!

19:00

 

Viernes 30

Alejandro Nevski

19:00

 

¡Que viva México!

21:00

 

Sábado 31

Iván el Terrible

19:00

 

La conspiración de los boyardos

21:00

 

Domingo 1

Lo viejo y lo nuevo

17:00

 

La conspiración de los boyardos

19:00

 

Alejandro Nevski

21:00

 

 

Descarga información en:

http://prensa.cinetecanacional.net

 

Facebook: Cineteca Nacional

Twitter: @CinetecaMexico

 

0 comentarios: