Por el Reportero-Chuper ¡

HAMBRUNA EN MEXICO.- este grave panorama, observa la CNC que encabeza Cruz López Aguilar, al adelantar, que se espera una nueva crisis mundial de alimentos, en el 2011 y avizora que las autoridades gubernamentales del sector, no tienen un plan B, para paliar la situación que se presento en otros países: Biafra, Bangladesh, o Haití entre otros, y que pudiera reproducirse en varias zonas marginadas de nuestro país. Y detalla, que en zonas montañosas como Guerrero, la dieta del estos habitantes es, tortillas, chile y café, de acuerdo a los reportes de las ONGS. Con una población aproximada de diez millones de habitantes, de los cuales el 80 % el tercio de la población rural, es decir 30 millones de ellos, sobreviven de sus propios cultivos. Un factor importante, es la sobrepoblación en países como China, con mas de mil millones y la India, y Rusia, por la sequia ha bajado su producción de trigo, mientras, que en el vecino país del Norte, se ha encargado de producir con el maíz, los biocombustibles,
lo que provoca, que el mundo se quede sin inventarios, reservas, logrando la especulación de las transnacionales. Por lo que México al carecer de una estrategia adecuada que nos ha llevado a tener una dependencia alimentaria hasta en un 50 % lo que nos lleva a aceptar cualquier producto chatarra, es decir las sobras de las primeras potencias. Lo peor es que no hay normas de calidad, para verificar dichos productos, por lo que pronostico una situación similar al 2008, con mas aumentos y se añade un subejercicio presupuestal de 30 mil millones de pesos ¡
LECHE BUENA.- es lo que ofrece el Frente Nacional Lechero que encabeza ALVARO GONZALEZ, quien urgió a la actual administración a promover, no solo la actividad de dicho sector, como sector económico productivo, ya que también mejora el entorno ecológico, sino a promover nuestra soberanía alimentaria, pues nada como la leche nacional, que además de sus nutrientes, contribuye a una sana alimentación, en contra de tantos productos derivados de algunas importaciones que cada vez, suman mas y mas. En la producción nacional de este importante alimento de la dieta nacional, no se usan pesticidas y de paso se evita la contaminación de más de un millón de toneladas de gases contaminantes. Fustigo, que la actual política pública de favorecer a los mercados transnacionales, daña, no solo a los productores del ramo que tienen que comercializar en franca desventaja, sino, que tienen que competir ante diversos productos que cuentan con todas las facilidades para ser consumidos, pues no hay control de calidad, y en la mayoría de las veces ni pagan impuestos, mientras que los productores mexicanos, no reciben el mas mínimo apoyo de las autoridades del sector, ARROZ¡
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario