>>> TV
Ø Al año, el Instituto otorga alrededor de 900 mil consultas médicas por este mal.
Ø El tratamiento que brindan los especialistas del Instituto logra controlar la enfermedad hasta en 80 por ciento de los casos.La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica producida por descargas eléctricas excesivas y recurrentes de un grupo de neuronas, que en el 50 por ciento de los casos ocasiona crisis convulsivas.
Las secuelas de esta enfermedad se traducen en alrededor de 2 mil atenciones diarias en los servicios de Urgencias, y un promedio de 900 mil consultas al año en las áreas de Medicina Familiar y Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En México, hasta 2 por ciento de la población padece epilepsia: 70 por ciento de ellos inicia en la infancia y su enfermedad se asocia con falta de oxígeno en el cerebro durante el parto; 20 por ciento la desarrollará en la adolescencia y el 10 restante, en edades tardías.
Laura Juárez Morales, médico internista del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2A Troncoso, explicó que cuando se presenta una crisis convulsiva, los pacientes llegan a Urgencias debido a traumatismos por quemaduras y caídas, entre otras, por lo que en esta área se les atiende de las lesiones y se les controla la enfermedad.
Asimismo, la especialista detalló que cuando alguien se presenta a los servicios de Urgencias del IMSS a causa de una primera crisis epiléptica, se realizan estudios que permitan descartar otros padecimientos, como insuficiencia renal o hepática, así como procesos infecciosos del sistema nervioso central que puedan ocasionar las convulsiones.
Para diagnosticar la epilepsia, los especialistas practican los siguientes estudios: electroencefalograma, para registrar la actividad eléctrica del cerebro; tomografía computarizada y resonancia magnética, además de análisis genéticos que permiten evaluar alteraciones en cromosomas, y estudios metabólicos para identificar modificaciones en lípidos y aminoácidos.
Resaltó además que, a través del Programa PREVENIMSS, se detectan nuevos casos de epilepsia mediante la realización de historias clínicas a los derechohabientes, quienes son derivados con el médico familiar y, posteriormente, a los servicios de Neurología y Neurocirugía.
Es importante resaltar que el Seguro Social brinda tratamiento integral a quienes padecen este mal, relacionado principalmente con la orientación respecto de esta disfunción, que a pesar de no tener cura, sí es controlable.
Para ello se recetan fármacos a los pacientes, mismos que ayudarán a regular la función eléctrica del cerebro; además, se practican neurocirugías que permiten controlar las crisis.
La doctora Juárez Morales destacó que a pesar de lo grave de la enfermedad, los especialistas del Instituto logran un adecuado control hasta en 80 por ciento de enfermos, a grado tal que en dos años pueden suspender el medicamento; el resto, deberá tomarlo por un periodo más prolongado.
La médico internista hizo un llamado a las personas epilépticas a seguir medidas generales de control, como abstenerse de consumir alcohol y drogas, no desvelarse y evitar las luces que generen efectos de flash (estrobo), así como periodos prolongados frente al televisor o computadora.
Por último, recomendó a las personas no intentar controlar o impedir las convulsiones del epiléptico, ya que se le puede lastimar e incluso fracturarle una extremidad; simplemente, abundó, debe colocársele de lado para evitar que se asfixie y esperar a que termine la crisis. Si ésta persiste, se debe acudir de inmediato a los servicios de urgencias del Instituto.
<<<regresar/home
4/3/09
Atiende el IMSS 2 mil urgencias al día por epilepsia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario