Morelia, Michoacán, a 12 de noviembre de 2011. El Festival de Música de Morelia se ha vuelto toda una tradición en el estado y en el país, cumpliendo así con el sueño de su fundador Miguel Bernal Jiménez de convertir a Morelia en la Salburzgo de América. Este año se lleva a cabo la XXIII edición del Festival, mismo que dio inició con la ya tradicional exposición de tapetes florales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd1Ie2qhIdIkxGGp2RsfPL6FZ0zkzj8Vr91p5fJsRib1BQXuwZ-wOAju-o5Vx47fxHWUTZTnjLxM5xnaX9qaig93pGow2MpaLINNO-XrLqXw_QMIBsqNN1_tzjKgHVa7leqfP9AhGIkcg/s320/DSC_2892.jpg)
“Van a poder ver durante 15 días una gran fiesta musical, donde tendremos alrededor de 50 actividades y conciertos que hemos preparado para todos ustedes los ciudadanos de esta bella capital michoacana, pero también para todos los visitantes”. Expresó Verónica Vargas, al tiempo que agradeció al Gobierno del Estado, al Ayuntamiento de Morelia y a todo el equipo que trabaja para hacer este Festival una realidad.
Vino el tradicional corte de listón, esta ocasión se fue muy acorde con el evento ya que se trató de un “listón” hecho con flores naturales dándole un toque muy especial al inició de la edición número XXIII del Festival de Música de Morelia.
Cada año las personas que recorren la Calzada Fray Antonio de San Miguel se llevan una amena sorpresa al recorrer los 600 metros de longitud que abarcan los tapetes artesanales, obras que se realizan usando más de 3 millones de flores naturales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeRhhJuglj4h3Ck0BWQKwoQdSphaM_xQ0Zg5nYHsFuqtNtkVroLpxfYWWP97VUbDJbDUipWijzxJOhBWD8Ls5B6_uVgtsWTgFahyDijW-lOKAhDI7J9NW3AF0AqDi5VaRTxv9aMNFpv30/s320/IMG_3033.jpg)
Los tapetes de este año incluyen figuras de animales y elementos de la cultura nacional, resaltando la importancia de la música con las esculturas florales representando la clave de sol o notas musicales; siendo éstas las que más llamaron la atención del público presente.
Después del recorrido por la avenida, se situó el escenario en el que se dio inicio a una celebración musical; a cargo del Ensamble de Percusiones del Conservatorio de las Rosas bajo la dirección del maestro Pedro Velázquez, realizando una interpretación por medio del uso de cajas percutidas como las que se usan en las conocidas Tabladas Españolas, continuó con la presentación del Colectivo Batidero con una muestra de Danza Contemporánea en el que dejaron ver la similitud de su propuesta artística con la Danza Butoh.
El evento finalizó con otro Ensamble de Percusiones, esta vez a cargo del maestro Enrique Sterling, interpretando una obra contemporánea en la que se realizaron diferentes mezclas entre voz, percusión realizada con objetos de uso cotidiano y diversos sonidos generados de manera peculiar con objetos.
El programa de XXIII Festival de Música de Morelia, continúa la noche del sábado con el concierto de la Orquesta Academia de Viena en el Teatro Morelos. Puedes consultar la programación completa en www.fesivalmorelia.com.mx o al 3178087 del Conservatorio de Las Rosas, ubicado en Santiago Tapia #334 Col. Centro Morelia, Michoacán.
¡No te quedes fuera! ¡Compra tus boletos con tiempo!
¡Ven y vive el Mejor Festival de Música de Concierto en México!
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario