Por: Héctor Medina Varalta
- Genaro Becerra
- Prólogo de Carlos Alazraki
- Editorial endira

Cabe mencionar que la adicción al trabajo o laboro dependencia, como así prefieren denominarla algunos expertos, es mucho más habitual de lo que se cree. La excesiva competitividad laboral hace que muchas personas intenten sobresalir en su trabajo para obtener la aprobación de sus superiores y compañeros, dinero o poder. El término laboro dependencia o “workaholism”, como así se denomina en inglés, fue acuñado por primera vez a finales de los años 60 en Estados Unidos.
Comentario del prologuista
Carlos Alazraki G., escribe: Escribir una novela sobre el dinero no es tarea fácil. La noción de esta ‘cosa’ llamada dinero irrumpe en nuestra existencia de manera chocante porque, súbitamente, nos percatamos de que hay muy pocas cosas que se pueden realizar y conseguir sin ese extraño y diabólico elemento llamado dinero. Existen elementos que nos provocan nos provocan, más que felicidad, una emoción pasajera y transitoria; nos emociona ‘pagar, utilizar o poseer algo’, efecto que se desvanece al poco tiempo, pero que, al igual que una droga alucinógena, nos empuja a ver otros y más complejos satisfactores materiales para seguir estimulando nuestras emociones.
PLANETA DINERO es un estudio, bastante bien logrado, sobre la historia del dinero, su creciente influencia en la vida de los seres humanos, y la eterna y errónea concepción de la felicidad como un estado basado en la riqueza material.
Este libro le mostrará al lector que existen otros y poco explorados caminos para lograr ser feliz, que es uno de los supremos anhelos del ser humano.
Para adquirir este libro lo puede hacer en su librería favorita o bien en la página Web: www.endira.com.mx
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario