Por el Reportero-CHUPER ¡

SE DISPARA LA CANASTA BASICA ¡.- Mientras continua la “ grilla “ entre los partidos políticos, nadie pone un hasta aquí a los constantes incrementos en los diversos productos de la canasta básica de hasta un 100 % para los consumidores. El pretexto, los efectos del cambio climático, que siguen afectando la producción nacional, sin dejar de lado los constantes “ gasolinazos “ e incrementos a otros insumos e energéticos, como el gas y el diesel a decir del dirigente de la CNC Gerardo Sánchez . A la par, enuncio, que ante la propuesta de paquete económico del 2012 en el sector agropecuario en el rubro del PEC solo causará mayor pobreza. Por lo que anuncio, una “ batalla decidida “ de los 88 legisladores que configuran la bancada del PRI por el sector rural en San Lázaro y para. exigir mayor presupuesto rural, equivalente por lo menos al de este 2011. Detalla, que se requieren por .lo menos 55 mil millones de pesos, para que sea equiparable al reciente de 294 mil millones de pesos. Señala que tan solo para alimentación, vivienda y transporte cada trabajador requiere cerca de 2300 pesos mensuales, que algunos tan solo ganan la mitad como son jubilados y pensionados de acuerdo a estudios del CONEVAL. A principios de este año, el costo por canasta básica era de 1600 pesos, mientras ahora es el doble en el área urbana y de 705 pesos en zona rural, pero ante los problemas de la sequia se espera un déficit de 6.5 millones de toneladas y una reducción de 800 mil toneladas de frijol. Con grave desabasto por el alza del maíz en su precio internacional, de 6 mil pesos por tonelada, lo que ya provoca un precio de 16 pesos por kilo de tortilla, al finalizar el año. Vale citar, que en algunos municipios de Edomex ya especulan al respecto en los precios de la tortilla ¡
DIA NACIONAL DEL ARROZ.-el dirigente del Comité Nacional Producto del Arroz Alejandro Díaz Hartz, aduce que este cereal en México, tiene una gran actividad productiva por lo menos en diez estados de la RM. Con una producción estimada en 250 mil toneladas anuales, genera fuente de trabajo, para alrededor de 100 mil jornaleros en su cultivo, industrialización y comercialización. A la par, refuto, que este cereal engorda como se dice a nivel popular, sin embargo, es todo lo contrario, es una fuente de energía y proteína, si no pregúntele a los japoneses o coreanos, que siguen en su talla menuda. Lo avala, la misma ONU por su valor nutritivo, ni aumenta el colesterol, ni sube el sodio en el organismo. Por lo que convoco a los consumidores a alimentarse sanamente con el arroz mexicano, pues es de gran ayuda para la cruzada de autoridades y padres de familia para combatir la obesidad en la población. Sobre la ingesta por persona, en México, preciso de 4.5 % al 6.1 % a pesar de ello, su consumo es menor en comparación a otros países en el mundo. Sin olvidar que ante las graves sequias por el cambio climático en diversos estados del país, dicho producto podría escasear por falta de agua, provocando su encarecimiento, causando una baja en la producción anual de 280 mil toneladas a 250 mil toneladas a pesar de que se espera llegar a las 350 mil toneladas. TIEMPO EXTRA.- detallo, que los productores nacionales, pretenden sembrar semilla de Milagro Filipino, por el delgado, por lo que urgirán al Congreso de la Unión a descongelar los recursos etiquetados por algunos programas de apoyo a productores del arroz. DE PENALTY.- por ultimo, ni el secretario de Sagarpa Mayorga, ni el dirigente de la CNC Sánchez, acudieron este importante evento, en su lugar, el adjunto de Desarrollo de Sagarpa Sergio Farell Kuri, quien justificó, que ante la sequia e inundaciones, “ no hay otra alternativa que seguir importando este grano, fundamental en la dieta de todos los mexicanos “, por lo que la competencia desleal del arroz nacional ante las transnacionales, seguirá viento en popa, ARROZ ¡
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario