Guadalajara, Jal. Los medios de comunicación tienen
la posibilidad de influir en la población y construir sociedades mejor
informadas. En particular en el campo de la salud, el trabajo colaborativo
entre periodistas, médicos y científicos pueden tener múltiples beneficios.
Durante el Simposio “Medios de comunicación y salud” en el marco del XV CIAM, dio
inició como moderadora la Lic. Graciela Aguirre, una distinguida comunicadora
de nuestra ciudad, quien presentó al Dr. José Luis Terrón Blanco, quien habló del
periodismo especializado en temas de salud. Terrón es licenciado y doctorado en
Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la
actualidad, es director del Instituto de Comunicación y Director del
Observatorio de Comunicación y Salud, también integrado al INCOM del que es
fundador, sus líneas de investigación y publicaciones, versan sobre
comunicación y salud.
Como introducción, Terrón externó que más que
hablar y dar soluciones, lo que voy hacer es plantear problemas, que es lo que
se. Porque me a tocado hablar de periodismo y salud. No se lo que es salud, no
se lo que es periodismo en salud, no se cuáles son sus funciones, no se
realmente lo que se debería hacer. Por lo tanto, se van a encontrar con que les
dejaré sobre la mesa unas dudas, que desde mi punto de vista, tenemos que
responder, bajo nuestra responsabilidad y, colaborando, evidentemente con todos
e ir avanzando con una serie de preguntas que yo creo no están resueltas y que
merecen la pena formular en voz alta y el que reflexionemos sobre ellas. Empezar
a hablar de Periodismo en Salud y empezar a hablar de estos temas con transparencias
puede resultar algo chocante.
Periodismo en España Enseguida, Terrón Blanco, mostró una noticia que
apareció hace algunas semanas en “La Vanguardia”, uno de los diarios más importantes
de Barcelona, España, el titular decía: “Investigadores
españoles crean la primera vacuna preventiva, terapéutica y eficaz contra el
Alzheimer.” Yo como ciudadano y, además como todos mis familiares han
muerto de Alzheimer, he pensado y calculado, ya en este proceso, que en diez
años publico mi libro: ‘Expectativa: vacuna’. Primer error, ya se sabe que en
periodismo de salud hay que tener cuidado con los titulares y cuidado con las
falsas expectativas; ese mismo día recupero también una noticia publicada en “El
Periódico”, también de Barcelona, diciendo que “científicos españoles prueban con éxito un fármaco contra el Alzheimer”,
y en el subtítulo se lee, “que se está
buscando financiación”. Ya la cosa es diferente, ya no es tan rotundo el
éxito de la vacuna y ya se introduce alguna razón por la que esto es titular y
valor-noticia y, por último, la información que aparece en el diario ‘El País:’
Una vacuna experimental evita el
Alzheimer en ratones.
Cuidado porque al leer la
noticia también te dicen que el experimento está cuestionado, que además, se a
publicado en una revista de poco éxito, que el mito está siendo discutido por
otros científicos, etc., etc.
Investigación y ciencia El mismo día, otro periódico que habla mucho de
salud en España, y es toda una referencia, es ‘El mundo’, que no hizo ninguna
mención a ninguna información. Varias semanas después, De Lacerna, director de
dicho diario, escribió en una columna de opinión diciendo: “Cuidado, al tanto con lo que estamos haciendo, que a veces nos estamos
equivocando y mucho, por lo tanto, tenemos que ser más precavidos”.
Uno se puede preguntar: ‘¿por qué ocurren estas
cuestiones en los periódicos que son de referencia: por la crisis económica,
pues han reducido las plantillas, porque necesitan titulares para vender y
difundir más, pero también por el marketing de los propios investigadores, que
están dándose una lucha cada vez mayor, al menos en España, así se vive, por
colocar las investigaciones en la opinión pública para presionar a través de
ésta y que haya financiación. Se junta por un lado que en la vanguardia, toman
una nota de prensa sin contrastar, considerando que es una gran noticia de gran
impacto y no la contrastan absolutamente ni con otros medios, ni con
científicos, ni con expertos, pero sí, la coloca el equipo de investigación, ya
que introduce el tema ‘¿Y si no me dan ustedes el dinero, nos vamos a Estados
Unidos?’ Es un tema ya muy recurrente, por la crisis, fuga de cerebros, etc.,
etc., es una manera de presionar, y el país, en este caso, que está realizando
la pieza más sensata y más acertada. Enfrentar con este cerco quiere decir,
preguntarnos o decirnos, en nuestro caso, ¿Se hace mal periodismo de salud en España?
Pues no, no se hace mal periodismo de salud en España como los ejemplos que les
e puesto. Es un ejemplo que puede marcar un poco de la reflexión de lo que se
hace y cómo se hace. Más adelante, cuando escogí estas transparencias, recordé la
Divina Comedia de Dante Alighieri, y me preguntaba viendo esa clasificación de
las galerías del infierno, y cuando más abajo, era peor, ya que en el centro de
la Tierra estaba Lucifer. Entonces, me pregunté: ¿Dónde pondríamos a los
redactores, editores y responsables de estas informaciones, y he llegado a la
conclusión, que entre los fraudulentos estuvieran en la primera esfera, ya que
estarían muy cerca de Lucifer, claro, cabría otra posibilidad de que también
estuvieran en la primer esfera, aquellos que viven su vida sin sentido.
Realmente, esto nos da qué pensar, en que hemos avanzado mucho.
Fenómeno de la perfección Terrón Blanco también abordó el tema de la
diabetes, ¿qué es salud? Lo que trato de decir es que no es un concepto o una
definición que se pueda abordar desde distintas perspectivas y qué tenemos que
tener muy claro desde que configuración la estamos abordando, y que incluso,
las definiciones que tenemos de salud habría que replantearlas. Se pueden ver
desde distintas perspectivas y, recalco, varias ideas que me parecen
importantísimas; no es lo mismo hablar de salud que hablar de enfermedad; no es
lo mismo tratar enfermedad que salud. Los medios de comunicación en España,
hablan sobre todo de enfermedad, no de salud, lo cual es completamente
diferente. Tenemos que tener en cuenta que también y perfección de salud no
coinciden. Llegan unas investigaciones muy recientes que nos dice que cuanto
más acceso a salud se tiene, más demanda de salud se solicita y, peor, uno se
percibe más enfermo. Hay muchos estudios de epidemiología en referencia a ese
fenómeno de la perfección por género, hombre-mujer. Y hay una perfección de salud
que está produciendo que está produciendo cada vez una mayor demanda, hasta ese
fenómeno que ya está incurriendo casi en una patología, que es la obsesión por
estar sanos.
Avanzar, por lo tanto, en la
necesidad de definir qué es salud (…) Es una definición que se contesta mucho porque
esto de la salud completa, se considera utópico, y además abre las puertas a
cuestiones no mesurables que indirectamente o involuntariamente se puede caer
en la medicalización. Esta es una definición peligrosísima porque permite una
medicalización de la sociedad terrible. Por lo tanto, la propia Organización
Mundial de la Salud (OMS), años después, en un texto de promoción de la salud
redefine, un tanto, esa idea de salud que es la que todos estamos utilizando
constantemente, que coinciden mucho con esta del 2004 del Haster Center que
aparece en un libro al que pueden llegar a través de Internet: “Los males de la
medicina”. Avanzar, por lo tanto, en la necesidad de definir qué es salud, para
poder encontrar ese marco, desde el ver, actuar, y lo más importante desde que
hablar. Por último, hay que recordar que los medios de comunicación son unos de
los agentes científicamente ya comprobados de la medicalización de la sociedad,
pero también tenemos que hablar de otros contextos exclusivos como el cuerpo,
que es el centro del discurso, lo de saludable, bello, la indefinición o la
meta, muchas veces de estilo-vida, bienestar, erotismo en cierta medida, etc.,
etc.
Bioestilismo Constantemente estamos hablando de estilos de vida,
pero cuidado, cito a Peter Skrabanek, un científico checo, no demasiado
conocido, que habló sobre bioestilismo (estilos de vida y su relación con la
salud), un tema muy interesante porque nos viene a recordar que hay que tener
cuidado con el estilo de vida, y que el estilo de vida sea todo, sin tener en
cuenta si se quiere los determinantes de salud o si se quiere la hipogenética,
porque todo recae sobre el individuo y se culpabiliza a éste por su estado de
salud, nos estamos equivocando. Y esto contribuye mucho los medios de
comunicación; todo esto del estilo de vida como base único, individual, etc.,
no deja de ser una ideología que surge de Estados Unidos a través de una visión
tremendamente individualista de lo que es la sociedad y la articulación del
individuo con la sociedad. Evidentemente, el marketing, luego la retórica
científica terrible, la seudociencia, la paraciencia que utiliza el
argumentario lenguaje del método supuestamente científico para enviarnos
mensajes evidentemente diferentes. Con
lo de la prevención primaria están ocurriendo unos discursos, que desde mi
punto de vista, hay que tener mucho cuidado, porque como todo es susceptible de
ser prevención y ser bueno y no caer en la enfermedad y poder tener salud: ir
en bicicleta es saludable; vendo bicicletas, vendo salud; caminar es saludable,
vendo turismo de montaña, vendo salud; el Spam es relajante, relaja a la gente,
es salud. Hay que tener mucho cuidado con esto, es más no sólo los medios de
comunicación influyen sobre esta idea, también los médicos están influyendo
demasiado en vender esa prevención primaria con una solución sin darse cuenta
que estamos cayendo y están empujando a la medicalización. Por lo tanto,
resolver lo que es salud y qué entendemos por periodismo especializado, en este
caso, de salud. En lo particular, sigo una corriente que surge en Brasil, que
éste y otros profesores consideran que el periodismo especializado en salud, no
deja de ser más que un periodismo especializado; en todo caso, se habla por
unos autores de una subespecialización. Estamos hablando desde una perspectiva
biomédica, basada en la evidencia, y eso es para nosotros el marco del
periodismo en salud, que tenemos en este momento en Barcelona, con lo que causa
grandes problemas para intentar integrar y cómo integrar, por ejemplo, el
discurso de las medicinas tradicionales.
Terrones fue uno de los ponentes que más agradó al
gremio periodístico, ya que aprendieron mucho de él. Un agradecimiento muy
especial a los Hospitales Civiles de Guadalajara por el diploma que otorgaron a
los periodistas ahí presentes.
Por: Héctor Medina Varalta
regresar/home
0 comentarios:
Publicar un comentario