Informanet

28/8/07

Seminario y estrategias para el control del VIH


Radio <<< >>> TV

Seminario Retos y Estrategias para el control del VIH

Cómo se contagia el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)


Los temas del Seminario se eligieron de acuerdo a cada uno de los ponentes sobre el tema del VIH, es importante señalar la sencillez y profesionalismo de cada uno de los especialistas en materia de conocimientos de esta terrible enfermedad.

El Medico Infectólogo Jaime Andrade, Director de Infectologia del Hospital de Occidente, señalo, que desde 1983-1984 se descubrió que el SIDA es el resultado de la infección con un organismo llamado virus de inmunodeficiencia humana, o VHI, que gradualmente destruye el sistema inmunitario y permite la aparición de las 10 y el SK, que fueron los primeros cuadros que se identificaron como SIDA. De ahora en adelante hablaremos de contagios de virus, el VIH, y no de contagio de SIDA.

Asimismo, señalo a la enfermedad causada por la infección VIH como enfermedad, dejando el término SIDA para nombrar específicamente a la etapa avanzada de la enfermedad.

En este Seminario participaron el Cardiólogo Abel Pavía, Jefe de Cardiología del Hospital Centro Medico Nacional SXXI, con la exposición “Relación VIH y Lípidos: fantasía o realidad”, la Dra. Olivia Santiago, Nutrióloga, participo con “Nutrición: base fundamental para el paciente con VIH”, Arturo Díaz, CONAPRED, “Derechos Humanos en personas con VIH”, el Dr. Alejandro Vargas, Director Medico Marketing de Abbott Laboratorios, “ Farmacoeconomía”, y el Testimonio de Vida de una paciente infectada con el virus del VIH.

El VIH infecta y se reproduce dentro de ciertos tipos de glóbulos blancos. Como la sangre tiene contacto con todos los líquidos del organismo, las siguientes sustancias pueden contener el VIH:

*Sangre *semen
*secreciones vaginales y cervicales (cuello Uterino) saliva
*lagrimas *leche materna

Las formas de contagio del VIH se encuentran bien establecidas. La sangre y el semen son las principales fuentes de contagio, aunque también juegan un papel las secreciones vaginales y cervicales. La leche materna puede tener un papel menor en la diseminación de la infección VIH, en tanto que la saliva y las lágrimas tienen muy escasa o nula participación en el contagio. Como sucede con la mayoría de las enfermedades infecciosas, es posible que una persona se haya expuesto a la enfermedad sin que necesariamente se contagiara. Por tanto, incluso con el contacto sexual, hay gente que se expone al VIH pero no siempre se contagia.

Las principales vías de contagio del VIH son:
contacto sexual
uso de drogas inyectables
contagio por la sangre, componentes sanguíneos y trasplantes de tejido
contagio perinatal (madre al feto, o al recién nacido durante el parto, o en el periodo de amamantamiento postparto)
exposición ocupacional (P. ej. pinchazos con agujas)
otras formas de contacto personal

Contacto sexual
Hay tres tipos de actividad sexual que lleva el contagio del VIH.

Coito anal
El coito anal es la vía más efectiva para la transmisión sexual del VIH, ya que puede provocar la ruptura de vasos sanguíneos, ofreciendo así al VIH una vía de ingreso más directa. De acuerdo con los primeros estudios en varones homosexuales con SIDA, el riesgo es mayor para el participante receptor. Este mayor riesgo de contraer la infección por VIH para el participante receptor se aplica tanto a varones como a mujeres.
Coito vaginal
El VIH se puede contagiar durante el coito vaginal. Hay consenso en que con la infección VIH, tal como sucede con todas las enfermedades de transmisión sexual (ETN), la mujer tiene mayor riesgo de contraer la infección que el varón (también aquí el participante receptor tiene mayor riesgo). Esto se debe a la anatomía y fisiología de vagina :

Su membrana mucosa no tiene la barrera cutánea natural, como la que posee el pene.
Su estructura anatómica resulta especialmente adecuada para retener e incubar microorganismos
Su temperatura y humedad constituyen en medio ideal para que proliferen los microorganismos.

Sexo oral
El VIH puede estar presente en las secreciones vaginales y cervicales o en el líquido pre-eyaculatorio y el semen se puede contagiar a la boca de la pareja sexual, especialmente cuando existe alguna herida. Un estudio publicado en el año 2000 informó que la tasa de contagio VIH por sexo oral es más elevada de lo que se creía hasta ahora.

Uso de drogas inyectables
El VIH se contagia entre consumidores de drogas cuando comparten agujas y jeringas contaminadas con sangre infectada con VIH. El compartir agujas IV y jeringas contaminadas es una vía de contagio más efectiva que el contacto sexual. Se puede entender que esta vía sea más favorable para el contagio porque al usar estas agujas el adicto se inyecta los leucocitos infectados con VIH directamente en su torrente sanguíneo, eludiendo así todas las barreras que tiene el organismo contara la infección.

Contagio por medio de sangre, componentes sanguíneos y trasplante de tejidos
La sangre humana se compone de glóbulos blancos y rojos, plaquetas y plasma. En una persona infectada, el VIH parece estar presente en todos los componentes de la sangre. Los pacientes que recibieron transfusiones han contraído el SIDA con sangre entera y también con componentes de la misma (incluidos los factores de coagulación). Si bien el VIH infecta a los glóbulos blancos (leucocitos), también se han detectado virus libres en el plasma (que es la parte líquida de la sangre). Evidentemente, hay suficientes virus libres en la sangre como para contaminar cualquier porción de sangre que se fraccione para transfundir.

También se ha contagiado el VIH por medio de trasplantes de tejidos u órganos recibidos de un donante infectado. Todos los tejidos y órganos están en contacto con la sangre, por lo que en una persona infectada se encuentra contaminados.

Contagio perinatal
En el contagio perinatal del VIH, una madre infectada pasa el virus a su feto antes del parto, o al recién nacido durante el alumbramiento. No se ha determinado con precisión el modo en que se produce el contagio prenatal.
Es posible que el VIH atraviese la barrera sanguínea de la placenta, que es la estructura biológica que protege al feto de sustancias nocivas presentes en la sangre materna. El bebé también puede contraer la infección VIH por la sangre y los líquidos maternos durante el parto. Además, el VIH puede estar presente en la leche, lo uqe puede producir el contagio durante el amamantamiento.
Es muy importante saber que en estos casos la infección VIH no es inevitable. En los Estados Unidos, el número de casos de SIDA por contagio perinatal ha declinado, manteniéndose estable en estos últimos años. Los investigadores creen que la causa radical en que ha aumentado el uso de fármacos anti-VIH para tratar a las embarazadas y a los recién nacidos. Más adelante se verá este tema con mayor detalle.

Exposición ocupacional
Los trabajadores de la salud (enfermos, técnicos de laboratorio, médicos) están expuestos a sustancias potencialmente infectadas con el VIH. El accidente ocupacional más común que amenaza a los trabajadores de la salud es la punción con agujas, típicamente por un pinchazo fortuito con una aguja cubierta con sangre de un paciente infectado con VIH. Hasta el momento. La tasa de contagio del VIH viene siendo del 2 al 3 por cada 1,000 accidentes con agujas.
El riesgo ocupacional incluye también la exposición de las manos o las membranas mucosas de un trabajador de la salud a sangre u otra sustancia orgánica contaminada. El contagio de VIH por esta vía se ha producido en casos aislados y únicamente cuando había una solución de continuidad en la piel o en la membrana mucosa

Otras formas de contacto personal
En teoría, el beso también podría contagiar el VIH, ya que se han encontrado pequeñas cantidades del virus en la saliva de personas infectadas. La presencia de sangre en la boca puede aumentar el riesgo de infección. No obstante se considera que este riesgo es mínimo o nulo.

Contactos no asociados con contagios del VIH
Aunque se conocen bien las formas de contagio del VIH, son numerosas las personas que se preocupan por la posibilidad de diseminación a través del contacto casual o, incluso, por medio de los insectos. En parte, el medio y la confusión que existe en torno al contagio del VIH a través de contactos casuales proviene de saber que algunos virus, como el de la gripe, se contagian por la tos o el estornudo. Pero en el caso del VIH la principal vía de infecciones es el contacto de la sangre a sangre.

Que el VIH no se contagia por el contacto ocasional, la tos o el estornudo lo demuestran el hecho de que el contacto diario de los trabajadores de la salud con pacientes con SIDA a lo largo de más de una década no dio lugar a reporte de alguno contagio que no tuviera asociado con pinchazos de agujas o algún otro tipo de exposiciones a la sangre.


Categorías de exposición utilizadas para caracterizar personas con VIH

Estas categorías se siguen utilizando para seguir la pista de la epidemia. Las categorías de exposición empleadas actualmente son:

hombres que tienen sexo con hombres
uso de drogas inyectables
hombres que tienen sexo con hombres y se inyectan drogas
hemofilia / trastorno de la coagulación
contacto heterosexual
receptor de transfusión de sangre, de componentes sanguíneos o de, tejidos
otros/ Riesgos no informado identificado

Descubrimiento del VIH
El agente causal del SIDA fue identificado en 1983-1984 cuando científicos franceses y estadounidenses, trabajando por separado, aislaron virus casi idénticos que, en 1986, recibieron el nombre de VIH. Sobre el origen del VIH, se puede señalar que existe un virus similar, denominado virus de inmunodeficiencia de los simios (VIS), que infecta a los primates, incluidos los chimpancés. Se cree que el VIS pasó a los humanos por contagio directo a través de la sangre, y evolucionó luego transformándose en el VIH.

El contagio pudo haberse producido por el contacto entre la sangre infectada de chimpancé y alguna herida abierta en una persona que lo corneaba para obtener alimento. los investigadores están debatiendo la fecha de origen del fenómeno, que se postula entre 1916 y 1959.

La infección con el VIH resulta tan letal porque afecta muy fuertemente a las células que constituyen el núcleo funcional del sistema inmunológico, los linfocitos T CD4, llamados ahora simplemente células CD4. Las células CD4 actúan modulando la actividad del sistema inmunitario y estimulándolo para que responda a los invasores. Como el VIH induce la pérdida progresiva de las células CD4, gradualmente va destruyendo la capacidad del sistema inmunitario de proteger al huésped de la infección por parte de bacterias, virus y hongos oportunistas.

Entrada del VIH al organismo
El VIH se contagia de una persona a otra por medio de células infectadas con le virus. Los principales elementos portadores de la infección VIH son el semen y la sangre, que contienen grandes cantidades de linfocitos. La diseminación del VIH es consecuencia del encuentro entre células infectadas con VIH con otras células no infectadas.

Los anticuerpos no son eficaces contra el VIH. Los anticuerpos bloquean los epítopes de los virus o recubren la superficie de una bacteria o de un parásito multicelular que se encuentre libre en la sangre. Estas acciones estimulan la lisis y la fagocitosis de las células blanco. Como los anticuerpos no pueden ingresar a las células, tampoco pueden combatir un virus que se halla en el interior de las mismas, como es el caso del VIH.
Si bien durante la infección el organismo genera anticuerpos anti-VIH, éstos no son capaces de neutralizardo eficazmente. Esta ineficacia, sumada a la gran velocidad de mutación del VIH y, por ende, a la gran variabilidad de sus antígenos-, constituye un importante y sostenido desafío para el sistema inmune. Una vez que el VIH infectó a células del huésped, los macrófagos infectados diseminan rápidamente el virus en tejidos clave, incluidos cerebro, pulmones y, posiblemente, la médula ósea.

Pruebas para VIH
Las pruebas para VIH se dividen en tres clases, de acuerdo con el marcador clínico que detectan. Pueden detectar: anticuerpos VIH, antígenos VIH (p24), o el virus en sí.

Anticuerpos
Dentro de esta categoría hay dos pruebas que son las más utilizadas. La primera es el ensayo por inmunoabsorción de enzimas ligadas (enzyme-linked immunosorbent assay, ELISA) o inmunoensayo de enzimas (EIA), que detecta la presencia de anticuerpos contra el VIH. La segunda se llama Western blot, que se utiliza para confirmar los resultados positivos de una prueba de ELISA o EIA. Para el diagnóstico de infección VIH se requiere contar con un ELISA o EIA positivo, seguido de un Western blot positivo. Si un persona tiene resultados positivos para anticuerpos VIH con ambas pruebas, se la deriva para orientación y potencial tratamiento. En 1995 se aprobó el HIVAB VIH-1 E1A de Abbott Laboratories para la detección en las bancos de sangre de Estados Unidos. La prueba de ELISA de anticuerpos VIH demora entre dos y tres horas. Los ensayos rápidos se pueden efectuar con muestras de sangre en menos de 30 minutos. Se denomina Single Use Diagnostic Systems (SUDS) para VIH-1.

La detección de anticuerpos VIH también se puede hacer en saliva y orina. La aprobación del oral Sure VIH-1 Oral Specimen Collection Device (Epitope Corp., Beaverton, Oregon) vale únicamente para hacer el diagnóstico de infección VIH en ciertos ámbitos, como los institucionales; no está aprobado para los bancos de sangre

La primera prueba para detectar anticuerpos VIH en orina fue aprobada en 1996.

Células T
Desde el comienzo de la epidemia de VIH, el número de células T (células CD4 y CD8) en plasma se viene utilizando como indicador de la etapa de la enfermedad. No obstante, los recuentos de CD4 y CD8 ya no se consideran parámetros suficientemente adecuados. Si bien en la mayoría de las personas con infección VIH el número de células CD4 ayudantes va declinando con el tiempo, representa sólo un aspecto del nivel de competencia del sistema inmune, y no siempre guarda correlación con las variaciones que se producen en el estado funcional y en los signos o síntomas de la progresión de la enfermedad. Por es razón, el recuento de CD4 aislado no se utiliza como indicador para dar comienzo a la terapia inicial. De todos modos, como en los pacientes que desarrollan infecciones oportunistas habitualmente este recuento es inferior a 200/ml, cuando se encuentra niveles bajos de CD4 advierten la necesidad de instituir tratamiento para prevenir estas infecciones.

Antígeno
Cuando la vía de contagio del VIH es una transfusión sanguínea, generalmente se trata de sangre donada antes de que aparecieran en el donante los anticuerpos para el virus. Por esta razón, en 1995 la FDA recomendó efectuar la prueba del antígeno p24 en todos los productos sanguíneos destinados a transfusiones.

La prueba para el antígeno p24 puede ser útil también para diagnosticar precozmente la infección en adultos y en recién nacidos.

Virus
Un método para detectar el virus es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Esta prueba se puede usar en ciertos ámbitos para establecer el diagnóstico de infección aguda VIH, es decir, antes de que los anticuerpos aparezcan en la sangre. La especificidad para el VIH de la PCR es comparativamente baja, y puede dar falsos positivos. Por este motivo no constituye en forma aislada una prueba de detección de la infección, debiendo acompañársela con una prueba para anticuerpos.

La prueba de amplificación del ácido nucleico (NAT) es una nueva tecnología que viene siendo ensayada en pools de bancos de sangre.

Detección precoz
El momento más precoz en que puede detectarse la infección VIH es cuando el virus ya comenzó a replicarse, aunque el sistema inmune todavía no generó una repuesta a la invasión viral. Este período se llama infección VIH aguda. Durante el mismo, el paciente puede presentar signos y síntomas vagos de tipo gripal. Estos signos y síntomas no son específicos de la infección VIH, ya que puede aparecer en muchos otros tipos de infección viral aguda (tabla).


Signos, síntomas, valor anormal de laboratorio Frecuencia de aparición
Aumento de la temperatura - 90
Fatiga - 90
Rash - 90
Cefalea 3270%
Adenopatías (ganglios linfáticos hinchados) 40-70%
Dolor de garganta 50-70%
Dolor muscular o articular 50-70%
Náuseas, vómitos, diarrea 30-60%
Sudores nocturnos 50%
Úlceras bucales 10-20%
Úlceras genitales 5-15%
Disminución de las plaquetas 45%
Disminución de los leucocitos 40%
Aumento de las enzimas hepáticas 21%

La infección de VIH no produce un cuadro clínico nítido que se pueda reconocer en el curso de un examen físico habitual. Por lo tanto, cuando se sospecha de exposición reciente en personas con síntomas de infección viral, para diagnosticar el VIH hay que recurrir a las pruebas sanguíneas.

Marcadores clínicos de la infección VIH
Las pruebas para el VIH se pueden dividir en pruebas para marcadores precoces de la invasión retroviral y pruebas para marcadores de la respuesta del sistema inmune. Tres de estos marcadores el ARN viral, el antígeno P24 y el anticuerpo VIH- aparecen en orden cronológico en la sangre de una persona infectada al poco tiempo de haberse producido la exposición al virus. El primer marcador clínico, que se puede detectar unas dos semanas después de la infección, es el ARN viral. A continuación aparece el antígeno P24, que es transitorio y permanece en la sangre de tres a cinco meses. El anticuerpo VIH, que es una molécula que se produce por la estimulación que provoca el antígeno VIH, se puede detectar en la sangre entre uno a seis meses después de la infección.

En las etapas iniciales de la infección, durante las dos semanas que siguen a la exposición, el VIH se multiplica rápidamente en la sangre, pasando luego a estabilizarse cuando el sistema inmune comienza a generar una respuesta. Este lapso se conoce como periodo ventana, porque es el intervalo durante el cual una persona infectada puede contagiar el virus sin saberlo. En el período ventana la persona es seronegativa, es decir, su sangre no contiene anticuerpos para el VIH. El período ventana finaliza cuando se produce la cero conversión y la persona se vuelve seropositiva.

Diagnóstico de la infección VIH
Las pruebas para diagnosticar VIH se divide en pruebas de detección y pruebas de confirmación. Las primeras son ensayos de detección, diseñados para detectar a toda persona que pueda estar infectada con el virus.

Las segundas son ensayos de confirmación, que permiten identificar a las personas que nos están infectadas, pero que en las que una prueba de detección resultó reactiva. Las pruebas de detección tiene un alto grado de sensibilidad, por lo que puede arrojar resultados falsos negativos. Las pruebas de confirmación tienen un alto grado de especificidad y pocas veces dan resultados falsos positivos.

Pruebas ELISA o EIA
Las pruebas más comunes para detectar la infección VIH son los ensayos ELISA o EIA. Estas pruebas poseen alta sensibilidad y se pueden usar para hacer la detección en gran número de muestras de sangre.

Las pruebas ELISA utilizan compuestos enzimáticos que se ligan al anticuerpo VIH, y sustratos, que son sustancias sobre las que actúan las enzimas. Cuando son catalizados por las enzimas ligadas al anticuerpo, los sustratos cambian de color. La intensidad del color, que se determina midiendo su densidad óptica, es proporcional a la concentración de anticuerpos VIH en la muestra.

La sensibilidad del ELISA es prácticamente perfecta, acercándose al 100% y su especificidad es del 99.9%

Cuando por lo menos dos de las tres pruebas ELISA son positivas (respectivamente reactivas), se realiza una prueba de confirmación, por lo general un Western blot.
Western blot
Esta prueba es la que mas se utiliza para confirmar la detección de anticuerpos para el VIH. La prueba identifica proteínas en tres grupos de componentes virales con los que reaccionan anticuerpos: las proteínas de la cubierta gp160 y sus subunidades go120 y go41; el Western blot puede dar falsos positivos en el 20% al 30% de los casos. La técnica consiste en separar mediante electroforésis los natígenos del VIH de acuerdo con su peso molecular.

Según postulan el CDC, el Western blot positivo para el VIH tiene un patrón característico de banda coloreadas, que muestran reactividad a las P24, gp41 y pg120/160. Un Western blot negativo no presenta bandas que correspondan a proteínas del VIH.

En conjunto, la precisión del ELISA y el Western blot llega al 99%.

Pruebas para el VIH-2
La constitución genética y las proteínas del VIH-2 son similares alas del VIH-1. La detección en sangre se puede hacer con un ensayo para anticuerpos VIH-2 conjuntamente con un ELISA para el anticuerpo VIH-1, o bien con un ensayo combinado que detecta VIH-1/VIH-2.



Pruebas rápidas
Las técnicas pueden ser con cinta, dot (salpicado) o blot, y generan una mancha de color cuando la sangre contiene anticuerpos VIH. Sus resultados, al igual que los de ELISA, deben ser validados con una prueba de confirmación.

Las pruebas rápidas pueden servir también para prevenir la infección VIH en los recién nacidos.

Pruebas indirectas de anticuerpos con inmunofluorescencia
Hay otra prueba para confirmar los resultados de un análisis de detección. Se trata de la prueba indirecta de anticuerpos con inmunofluorescencia (IFA), que puede dar un resultado definitivo cuando el Western blot se mantiene indeterminado.

Pruebas en saliva y orina
La saliva se forma a partir del líquido que segrega los capilares en la encías y contiene plasma. Como la saliva tiene una concentración anticuerpos VIH muy inferior a la de la sangre, las pruebas en saliva deben tener sensibilidad suficiente para detectar muy pequeñas cantidades de anticuerpo.

La realización de pruebas para anticuerpos VIH en orina resulta conveniente para clínicas y consultorios, ya que la orina es más fácil de obtener y de guardad que la sangre.

Obtención de muestras de sangre en el domicilio
El único kit aprobado para la obtención de muestras de sangre en el domicilio y para realizar pruebas de VIH se vende directamente al público y es de Home Access Health Corporation.
Detección del VIH en bancos de sangre
Toda la sangre donada desde la primera mitad de 1985, fue sometida a la detección de anticuerpos para el VIH-1 y, desde 1992, también para el anticuerpo VIH-2. La detección del anticuerpo P24 se practica desde 1995.

Prueba para el antígeno P24
Las pruebas para el antígeno P24 son pruebas ELISA modificadas para detectar antígenos, en vez de anticuerpos. Se utiliza un anticuerpo monoclonal para el P24, que se liga a este antígeno cuando está pre4sente en la muestra de sangre. Luego se agrega un detector del anticuerpo, usualmente otro anticuerpo para el antígeno P24, y un compuesto enzimático marcado.

Nat (“Nucleic acid Amplification Test”)
Las pruebas de amplificación del ácido nucleico detecta los componentes genéticos de virus del tipo del VIH por medio de técnicas como la de la PCR*

Pruebas para el ARN del VIH
La carga viral mide la cantidad real de virus en la sangre. El término “carga viral” se aplica también para hablar del resultado de las pruebas de miden el número de partículas del virus en sangre mediante la cuantificación del ARN VIH.

La carga viral se mide con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La PCR amplifica una secuencia específica de nucleótidos del VIH, y permite detectar concentraciones extremadamente najas del virus. El Amplicor VIH-1 Test (Roche) mide la carga viral de 400 a 750,000 ul. Fue aprobado por la FDA en 1996.

Mediante este análisis, se puede detectar la carga viral del VIH simplemente midiendo los niveles de virus que hay en un mililitro (ml) de plasma. Los niveles de virus se expresan en “copias”. Corresponden a la cantidad de ARN del VIH (material genético que hace que el virus pueda replicarse). Un aumento de la carga viral evidencia que el virus se está replicando en la sangre, lo que indica que la enfermedad está avanzando. La disminución de la carga viral evidencia que está disminuyendo el ARN del VIH en sangre.

Las mediciones de la carga viral deben hacerse en forma periódica. Con este valor de base, las mediciones deben repetirse cada tres a seis meses. En pacientes que recién comenzaron el tratamiento con fármacos, o que han cambiado de fármacos o combinación, el análisis debe practicarse de cuatro a seis semanas después del cambio, a fin de evaluar la efectividad del nuevo régimen terapéutico.

Las personas que representan niveles de ARN del VIH superiores a 30,000 tienen más probabilidades de evolucionar al SIDA dentro de los seis años que aquéllas con niveles por debajo de 30,000. También se utiliza el ARN del VIH para predecir el resultado clínico de un tratamiento de la infección VIH.

Estadios de la infección VIH no tratada
Desde el punto de vista médico, el término SIDA se reserva para pacientes infectados con VIH que tiene recuentos de CD4 -200 células/uL, y que cumplen con criterios diagnóstico de características específicas, que se definen por los síntomas clínicos y los datos de laboratorio.

No hay una definición clínica precisa para la enfermedad VIH. La única característica distintiva e invariable es que una persona con enfermedad VIH es seropositiva para el VIH, o tiene ARN VIH detectable en sangre.

A medida que disminuye los niveles de células CD4, se va perdiendo el efecto protector de la inmunidad y aparecen las enfermedades oportunistas. Después de que una persona contrae el virus, la enfermedad VIH progresa a través de una serie de estudios: infección primaria, latencia clínica y SIDA.

Contagio
El contagio del VIH se hace por vía de líquidos del organismo que contienen células infectadas o plasma. El VIH puede estar presente en cualquier líquido que contenga plasma o linfocitos. Específicamente: sangre, semen, secreciones vaginales, leche materna, saliva y exudados de heridas. El VIH no se contagia por el contacto ocasional, ni siquiera por un contacto estrecho no sexual , del tipo de los que pueden darse en el trabajo, el colegio o el hogar.

La vía más común de contagio es la transferencia directa de líquidos orgánicos cuando se4 comparten agujas contaminadas, o por una relación sexual en que las mucosas pueden lesionarse.

Las personas que se inyectan drogas por vía intravenosa (CDI: consumidores de drogas intravenosas) a menudo comparten agujas, jeringas y otros elementos. Estás conductas tienen muy alto riesgo de contagio de la infección VIH.

La madre puede transmitir el VIH al feto a través de la placenta o durante el parto. También puede contraer la infección VIH por una vía de transfusiones sanguíneas, de productos de sangre como es el caso de los hemofílicos, y por inyección accidental, como en el caso de los pinchazos con agujas infectadas.

Infecciones primarias
Las partículas del VIH que entran a la sangre quedan atrapadas en los ganglios linfáticos regionales, donde tiene lugar la replicación del virus y la posterior liberación de numerosísimas copias del mismo hacia la circulación. El virus se disemina abundantemente hacia otros órganos linfoides, al cerebro y a otros tejidos.

El síndrome VIH agudo puede crear sin síntomas, transcurridas de una a cuatro semanas de la infección, puede aparecer fiebre, malestar, rash, artralgias y linfadenopatía generalizada. Esta sintomatología suele durar de 3 a 14 días, y es seguida dentro de los tres meses por la seroconversión para anticuerpos VIH. Es común que el síndrome retroviral agudo se confunda con una mononucleosis o con patologías febriles del tracto respiratorio superior, de tipo “gripal”.

Latencia clínica
Pocas semanas después del contagio, la viramia cae rápidamente, como consecuencia de la aparición de anticuerpos (seroconversión) y el desarrollo del resto de la respuesta inmunitaria anti-VIH. La carga viral continúa disminuyendo, llegando usualmente a un nivel de estado estable dentro de los 6 o 12 meses. Esto marca el comienzo del período de latencia clínica, llamado también fase precoz o asintomática, en la que el paciente es un portador anticuerpos-positivo y asintomático del VIH:

A lo largo del período de latencia clínica, que puede durar 5 a 10 años, o más, algunos pacientes presentan signos y síntomas, generalmente leves y de corta duración, de enfermedades que no cumplen con la definición de SIDA.

el recuento de linfocitos CD4, una prueba específica de inmunocompetencia celular, refleja la capacidad inmunitaria. Por esta razón resulta un predictor sensible para el corto plazo de la aparición de infección VIH sintomática y de SIDA
*la carga viral en plasma es un predictor extremadamente útil del curso de la enfermedad a lo lardo de plazos más prolongados. El aumento de la carga viral está fuertemente asociado a la velocidad de disminución del recuento CD4


Una carga viral elevada en la línea de base se asocia con una disminución más veloz del recuento de CD4, con una progresión clínica más rápida y con menor sobrevida.

El nivel de la viremia en estado estable se denomina set point viral. Las personas con VIH que tienen un set point bajo entre los seis meses y un año después del diagnostico, evolucionan al SIDA mucho más lentamente que aquellas cuyo set point en ese mismo periodo es más elevado.

A pesar de la potencia de la respuesta inmunitaria el VIH logra establecer un estado de infección crónica, manteniendo continuamente su replicación, aunque en grados variables. En este período el paciente hace la transición clínica de la infección primaria aguda a un estado relativamente prolongado de latencia clínica.

Durante el período de latencia clínica, la persona infectada contagia el virus en forma fácil, activa y extensa.

Progresión al SIDA en personas con infección VIH
Cuando el recuento de CD4 desciende por debajo de ciertos niveles, aparecen diversas infecciones. De acuerdo con el tipo de infección oportunista que se presenta, se puede determinar el progreso de la infección VIH, puesto que indica el nivel de CD4.

El estudio final de SIDA se produce cuando el recuento absoluto de células CD4 es -50 células/uL. Sin tratamiento la sobrevida media después del diagnóstico de SIDA de acuerdo con la definición, es de nueve meses. La mayoría de los pacientes muere dentro de los dos años.

Efectos de los nuevos tratamientos
Los principales objetivos del tratamiento de la infección VIH son:

Reducir la carga viral por medio de la terapia antirretroviral, lo que permite aumentar el número de células CD4
Prevenir y tratar las infecciones oportunistas

El uso del tratamiento combinado antirretroviral significó un sustancial cambio de la historia natural de la enfermedad VIH tratada.

El tratamiento con estos fármacos permitió una muy marcada disminución de la viremia plasmática. En general, se observó que la viremia caía en un 99% en el curso de dos semanas
Simultáneamente, se vio que aumentaba el número de células CD4 en sangre. Esto significa que la destrucción de las células CD4 está directamente ligada a los niveles de virus en replicación

Los regímenes antirretroviral existen en la actualidad no permiten erradicar por completo la infección VIH.


AMERICA LATINA


Se estima que el número de personas que viven con el VIH en América Latina ha aumentado a 1.8 millones. En 2005, aproximadamente 60 000 personas fallecieron a causa del SIDA, y se registraron 200 000 nuevos casos de infección por el VIH. Entre los jóvenes de 15-24 años, se estima que el 0.4% de las mujeres y el 0.6% de los varones vivían con el VIH en 2005.

Básicamente a causa del gran número de habitantes que tienen, la Argentina, el Brasil y Colombia son los países sudamericanos que presentan las mayores epidemias en la región. La prevalencia más alta del VIH se encuentra en los países más pequeños, Belice, Guatemala y Honduras, donde cerca del 1% o más de los adultos estaban infectados por el VIH a finales de 2003.

En esta región, alimentan la epidemia combinaciones variables de relaciones sexuales sin protección y consumo de drogas intravenosas; el papel de las relaciones sexuales entre varones en la transmisión del VIH es un factor mus destacado. En caso todos los países latinoamericanos, los niveles más altos de infección por el VIH se encuentran entre varones que tienen relaciones sexuales con varones ( del 2% al 28% en distintas zonas). Le siguen los niveles encontrados entre los mujeres profesionales del sexo ( del 0% al 6.3%). Se estima que corresponden a las relaciones sexuales entre varones el 25-35% de los casos de SIDA notificados en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú.

El Brasil, que es, de lejos, el país más extenso y poblado de la región, presenta una epidemia diversa que ha penetrado en los 26 estados que lo forman. Aunque la prevalencia nacional del VIH entre mujeres embarazadas ha permanecido por debajo del 1%, una parte creciente de las nuevas infecciones por el VIH se produce entre mujeres; las que viven en condiciones de carencia parecen estar desproporcionadamente expuestas al riesgo de infección.

Según una encuesta realizada en 2004, el 36% de los jóvenes de entre 15-24 años habían tenido relaciones sexuales antes de cumplir 15 años y solamente el 62% de los jóvenes de entre 15-24 años sabían cómo se trasmite el VIH.

En las ciudades del Brasil, la contribución del consumo de drogas intravenosas a la transmisión del VIH parece haber disminuido. Parte de este éxito podría atribuirse a los programas de reducción del riesgo. Las estimaciones oficiales procedentes del sistema nacional de vigilancia del VIH indican que tres cuartas partes de los 200 000 consumidores de drogas intravenosas que se calcula existen hoy en el Brasil no utilizan jeringuillas esterilizadas

En la Argentina, la mayoría de las nuevas infecciones se ha producido durante relaciones heterosexuales sin protección, con un creciente número de mujeres infectadas por el VIH. La razón varón-mujer entre los casos de SIDA notificados se redujo del 15:1 en 1988 a 3:1 en 2004.

El consumo de drogas intravenosas y las relaciones sexuales entre varones siguen impulsando la propagación del VIH en la Argentina, especialmente en las zonas urbanas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde se ha producido un estimado de 80% de los casos de SIDA. Como resultado de las pruebas efectuadas en la ciudad de Buenos Aires se encontró que un 44% de los consumidores de drogas intravenosas era positivo, mientras que, en varios estudios, se halló una prevalencia del VIH del 7-15% entre los varones que tienen relaciones sexuales con varones.

El VIH ha penetrado en las zonas rurales del Paraguay, especialmente en las fronteras con Argentina y el Brasil.

La epidemia en Bolivia sigue siendo pequeña y parece impulsada principalmente por el comercio sexual y las relaciones sexuales entre varones, y en buena parte y en buena parte concentrada en las zonas urbanas. Los niveles de infección en grupos de varones que han tenido relaciones sexuales con varones ha alcanzando el 15% en La Paz y casi el 24% en Santa Cruz. Un estudio realizado en la cuidad de Cochabamba ha demostrado que el 3.5% de los niños de la calle que participaron en dicho estudio vivían con VIH; la mayoría se había infectado por contacto sexual.

Las relaciones sexuales entre varones parecen ser un factor importante también en la creciente epidemia del Ecuador, donde los nuevos casos de VIH se han casi duplicado desde 2001, llegando a 573 en 2004.

En Colombia, el VIH afectó al principio básicamente a los varones, hasta tal punto que forman el 83% de todos los casos de SIDA notificados hasta la fecha a las autoridades sanitarias nacionales. No obstante, una proporción importante de varones que tienen relaciones sexuales con varones también mantienen relaciones con mujeres. A consecuencia de ello, el comportamiento de la epidemia ha ido cambiando, y se ha registrado un aumento del número de mujeres infectadas.

En América Central, el VIH está propagándose entre los grupos más vulnerables y , en algunos países, entre el conjunto de la población . el virus se trasmite principalmente durante las relaciones sexuales sin protección.

El VIH ha adquirido una presencia variada pero firme en Honduras, que tiene aproximadamente una tercera parte de la población que vive con el VIH en esta subregión. Con la prevalencia nacional estimada de poco menos del 2% en la población adulta, el SIDA es la principal causa de fallecimiento entre las mujeres hondureñas, y se cree que es la segunda causa de hospitalización y defunción en todo el país.

Las relaciones sexuales entre varones figuran también en las epidemias menores de El Salvador, Nicaragua y Panamá, donde se ha encontrado una prevalencia del 18%, 9% y 11% respectivamente, entre los carones que tienen relaciones sexuales con varones.

En Costa Rica, las relaciones sexuales entre varones son claramente el motor de la epidemia en este país; los varones que tienen relaciones sexuales con varones constituyen más de las dos terceras partes de todos los casos de SIDA notificados.

La prevalencia nacional del VIH en la población adulta de México ha permanecido muy por debajo del 1%, pero la epidemia presenta tendencias variadas en este inmenso país. Casi el 90% de los casos de SIDA notificados oficialmente se han atribuido a las relaciones sexuales sin protección, y alrededor de la mitad de ellas a las relaciones sexuales entre varones.

El acceso al tratamiento antirretrovírico en América Latina se ha ampliado considerablemente, aunque los logros del Brasil en este frente sigue siendo únicos. En virtud de la política de este país de proporcionar medicamentos antirretrovíricos a todos los que los necesiten, las personas con infecciones por el VIH avanzada tienen derecho de recibir medicamentos antirretrovíricos a través del sistema sanitario nacional. El número de brasileños que siguen tratamiento antirretrovírico ha continuado aumentando y ha alcanzado aproximadamente las 170 000 personas en septiembre de 2005.

La cobertura del tratamiento también es elevada en Argentina, Chile, Cuba, México, Uruguay y Venezuela, aunque las condiciones en las que se proporciona no son tan favorables como las del Brasil. En Costa Rica y Panamá, donde ha mejorado notablemente el acceso al tratamiento antirretrovírico, la mortalidad por SIDA parece estar disminuyendo. Pero en otras partes, especialmente en los países más pobres de América Central y la región andina de Sudamérica, los progresos han sido más lentos.


KALETRA

¿Qué es Kaletra?

Kaletra es una coformulación de los inhibidores de la proteasa (IP) del VIH lopinavir y ritonavir. La dosis adulta estándar de Kaletra es de 400 mg de lopinavir/100 de ritonavir (Administrada en tres cápsulas de gelatina blanda) 2 veces al día, conteniendo cada cápsula 133,3 mg de lopinavir. Kaletra también está disponible en una solución oral coformulada.
Lopinavir proporciona la actividad de Kaletra. La pequeña cantidad de ritonavir presente en Kaletra inhibe el metabolismo de lopinavir y se utiliza como inhibidor enzimático para elevar y mantener los niveles plasmáticos de lopinavir.
Los niveles plasmáticos mínimos medios de lopinavir superaron su CE en más de 75 veces frente a cepas tipo salvaje (wild-type) de VIH. Los elevados niveles plasmáticos de lopinavir le permiten suprimir potentemente la replicación del VIH y minimizar el impacto de la variedad en la obstrucción farmacológica y en los intervalos de administración.

Eficacia

En un ensayo clínico aleatorio de fase III en pacientes naive para ARV. Kaletra más estavudina y lamivudina (d4T/3TC) obtuvieron niveles de RNA-VIH -400 copias/ml -50 copias/ml en un porcentaje significativamente mayor de pacientes, en comparación con la combinación de nelfinavir/d4T/3TC.
En un ensayo de fase II. Kaletra demostró una supresión viral duradera en pacientes naive para RRV con un 99% de pacientes en tratamiento que presentaba un nivel de RNA-VIH -400 copias/ml en la semana 108.
Kaletra también proporciona supresión viral significativa en pacientes en quienes fracasó la terapia con otros IP. Sin embargo, debe observarse que las tasas de respuesta en pacientes pretratados con IP son algo menores que aquellas observadas en pacientes naive para ARV.
En un ensayo pediátrico de fase II, la solución oral de Kaletra demostró una gran actividad antiviral tanto en niños naive para ARV como en niños pret tratados con ARV.

Seguridad

las cápsulas de gelatina blanda de Kaletra y la solución oral han sido bien toleradas por variedad de poblaciones de pacientes (adultos y niños) en el programa del ensayo clínico. Los abandonos atribuidos a Kaletra han sido infrecuentes.
Los efectos adversos descritos con mayor frecuencia con relación posible, probable o desconocida con Kaletra son diarrea y náuseas; sin embargo, éstos por lo general fueron leves y no dieron lugar a abandonos o interrupciones significativas de la terapia.
La elevación de los lípidos fueron las anomalías de laboratorio descritas con mayor frecuencia. Se objetivaron de forma precoz y no fueron progresivas. Raramente se asociaron a abandonos o interrupciones de la terapia.

Farmacología

Kaletra inhibe al citocromo P450 3ª (CYP3A), y en menor grado al CYPZD6. La administración de Kaletra junto con fármacos que son metabolizados por el CYP3A puede requerir ajustes de dosis y algunos fármacos están contraindicados.
Además. Kaletra es ampliamente metabolizado por el CYP3A y los fármacos que inducen al CYP3A puede reducir las concentraciones plasmáticas de lopinavir.

Virología

Hasta la fecha, no se ha observado la presencia de resistencia en pacientes naive para ARV tratados con Kaletra. Los elevados niveles plasmáticos de Kaletra proporcionan una barrera frente al desarrollo de resistencias en estos pacientes
En pacientes pre-tratados con IP la respuesta a Kaletra se ve afectada por el genotipo y fenotipo del virus de los pacientes en situaciones basal. Las mutaciones en el gen de la proteasa provocadas por la experiencia previa con otros IP disminuyen la respuesta a Kaletra y favorecen al frente al desarrollo de resistencias.
Los datos preliminares sugieren que las muestras aisladas resistentes nuevas a Kaletra por lo general son susceptibles a amprenavir, saquinavir y al IP en investigación, tipranavir.


PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE KALETRA

1. Qué es KALETRA?
KALETRA es la combinación de dos fármacos, que son lopinavir y ritonavir. Ritonavir incrementa los niveles de sangre de lopinavir. Kaletra pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la proteasa. Se utiliza en el tratamiento de pacientes adultos con VIH y niños mayores a 6 meses de edad. Kaletra siempre se utiliza en combinación con otros fármacos para el VIH.

2. Cómo funciona KALETRA?
La infección por VIH destruye las células CD4 que son importantes para el sistema inmune. Después de que un gran número de células T se destruyen, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se desarrolla.
Kaletra bloquea la proteasa del VIH, un químico necesario para que el VIH se multiplique. Kaletra ayuda a disminuir la cantidad de VIH en la sangre e incrementa el número de células T, lo que a su vez disminuye la posibilidad de muerte o la presencia de infecciones que ocurren cuando el sistema inmune es débil.

3. ¿Es Kaletra una cura para el VIH o el SIDA?

Ningún medicamento, incluyendo Kaletra, puede curar el VIH o SIDA. Los efectos a largo plazo de Kaletra son inciertos hasta este momento. La gente que toma Kaletra aún puede adquirir infecciones oportunistas u otras condiciones típicas de una infección de VIH. Algunas de estas condiciones son neumonía, infecciones de virus herpes e infecciones de Mycobacterium avium, razón por la cual el paciente debe estar siempre bajo el cuidado de un doctor.

4. ¿Al tomar Kaletra se reduce el riesgo de contagiar a otras personas con el VIH?

No, Kaletra no reduce el riesgo de contagio de VIH a otros a través del contacto sexual o por contaminación de la sangre (por ejemplo al compartir jeringas). Cada persona debe de tomar las medidas necesarias para minimizar el riesgo asociado con dichos comportamientos, como practicar sexo seguro y no usar ni compartir jeringas usadas.

5. ¿Qué pasa si en alguna ocasión no tomo mi dosis de Kaletra?

Es muy importante que no pierda ninguna dosis. En caso de que se le pase una dosis de Kaletra, tómela lo antes posible y después tome su siguiente dosis programada en tiempo regular. Si casi es tiempo de la siguiente dosis entonces no tome la dosis que perdió, espere y tome la dosis en el siguiente horario regular. No tome doble dosis.

6. ¿Qué pasa si tomo demasiado Kaletra?

Si usted cree que ingirió más de la dosis prescrita de este medicamento contacte inmediatamente a su médico o a su hospital más cercano.

Como todos los demás medicamentos, Kaletra debe de estar fuera del alcance de los niños. Kaletra en forma líquida contiene grandes cantidades de alcohol. Si un bebé o un niño toman accidentalmente Kaletra, puede enfermarse por la gran cantidad de alcohol que contiene. Contacte inmediatamente a su médico o sala de emergencias local más cercana.


7. ¿Qué personas no deben tomar Kaletra?

Junto con su médico, deben decidir si Kaletra es adecuado para usted.

No tome Kaletra si esta tomando ciertos medicamentos. Esto podría causar efectos adversos serios que podrían ocasionar la muerte. Antes de tomar Kaletra usted debe informar a su doctor sobre todas las medicinas que toma o planea tomar, incluyendo medicina que se puedan adquirir con o sin receta médica, así como productos herbales.
No tome Kaletra si usted es alérgico a Kaletra o a cualquiera de sus componentes, incluyendo ritonavir o lopinavir.

Para más información acerca de los medicamentos que no debe de tomar con Kaletra, favor de leer la sección titulada “¿Cuáles son los medicamentos que no debo de tomar junto con Kaletra?”

8. ¿Cuáles son los medicamentos que no debo de tomar junto con Kaletra?
Kaletra puede interactuar con otras medicinas, incluyendo las que se consiguen sin prescripción médica (productos OTC o productos herbales), por lo que usted debe informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando o planeado tomar, antes de iniciar su tratamiento con Kaletra.

9. ¿Qué debe conocer mi doctor antes de prescribirme Kaletra?

Si usted está embarazada o planea embarazarse: Las consecuencias de Kaletra en mujeres embarazadas o en sus bebés son inciertas.
Si usted está amamantando: No puede amamantar si está tomando Kaletra o si tiene VIH. Si usted es una mujer que tiene o va a tener un bebé hable con su doctor acerca de la mejor manera de alimentarlo. Usted debe saber que si su bebé no tiene VIH, existe una posibilidad de contagiarlo si lo amamanta.
Si tiene problemas en el hígado: Si tiene problema en el hígado o esta infectado con Hepatitis B o C, debe de informar a su médico antes de empezar a tomar Kaletra.
Si usted tiene diabetes: Algunas personas tomando inhibidores de la proteasa pueden desarrollar nuevas o más serias condiciones de diabetes o azúcar alta. Informe a su doctor su estado de salud, si le da más sed u orina con mayor frecuencia.
Si usted tiene hemofilia: Pacientes que toman Kaletra pueden tener un mayor sangrado.


<<<regresar/home

0 comentarios: